En Kilpatrick Executive sabemos que el entorno empresarial actual exige mucho más que talento: requiere estructuras sólidas, transparencia y un cumplimiento normativo riguroso. Bajo esta premisa, en colaboración con Cannizzo,Ortiz y Asociados, S.C. Estudio de Abogados, y con el respaldo de la Cámara de Comercio Italiana en México, dimos inicio al ciclo de webinars “Ruta de Cumplimiento Empresarial: De la Estrategia a la Práctica”.
Este proyecto nace con un objetivo claro: acompañar a directivos, consejeros y empresas en el proceso de adaptación a los constantes cambios regulatorios, creando un espacio de diálogo entre expertos del ámbito jurídico y corporativo. No se trata únicamente de “explicar normas”, sino de traducirlas en herramientas prácticas que permitan cumplir con las obligaciones legales, reducir riesgos y, al mismo tiempo, fortalecer la reputación corporativa en un mercado cada vez más vigilado.
El primer episodio, titulado “Entre Líneas del Compliance”, reunió a especialistas para abordar tres temas críticos en la agenda empresarial de México: Gobierno Corporativo, Prevención de Lavado de Dinero y Beneficiario Controlador.
Gobierno Corporativo: brújula de sostenibilidad y confianza
En el mundo empresarial actual, donde la confianza y la transparencia son más valiosas que nunca, el gobierno corporativo y el compliance se han convertido en aliados inseparables. Aunque a veces se les ve como conceptos técnicos o lejanos, en realidad están muy presentes en las decisiones que toman las empresas todos los días.
El gobierno corporativo establece las estructuras y procesos por medio de los cuales se relacionan los accionistas, los consejos de administración, los directivos y demás stakeholders. Es el marco que da orden y dirección. Por su parte, el compliance es la expresión práctica del gobierno corporativo, es el conjunto de prácticas y procedimientos para asegurar el cumplimiento de leyes y regulaciones externas.
Ambos elementos trabajan juntos para fortalecer tres pilares fundamentales de cualquier organización: la transparencia, la rendición de cuentas y la reputación. Estos factores no solo son importantes para atraer inversiones o talento, sino también para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Durante el webinar, se destacó la actualización del Código de Principios y Mejores Prácticas Corporativas en México, un documento clave que orienta a las empresas hacia una gestión más moderna y responsable. Entre los cambios más relevantes, se reforzaron las funciones del área encargada de riesgos y cumplimiento, y se incorporaron nuevas recomendaciones, como un capítulo dedicado a las empresas familiares.
Uno de los puntos más destacados fue la ampliación de funciones del órgano de riesgo y cumplimiento. Ya no basta con revisar los aspectos financieros o legales: hoy también se deben considerar riesgos sociales, ambientales, reputacionales, de riesgo psicosocial, organizacionales y en general de incumplimientos éticos o de integridad.
Además, se enfatizó la importancia de que las empresas conozcan y cumplan con las leyes que les aplican. Para ello, se recomienda implementar programas de cumplimiento que incluyan, por ejemplo, la protección de datos personales mediante un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales.
En cuanto a las empresas familiares se reconoce su importancia en el ecosistema empresarial mexicano y se sugiere adoptar mecanismos que les permitan trascender generaciones, como la creación de un protocolo familiar, que ayude a definir reglas claras sobre la participación y sucesión dentro del negocio.
Ley Antilavado: obligaciones que inciden en la agenda del directorio
Uno de los puntos de mayor interés fue la reforma a la Ley Antilavado que regula múltiples giros (construcción/inmobiliario, donatarias, prestadores de servicios profesionales, fedatarios públicos, entre otros). Entre las obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables, se mencionaron: registro en el padrón, identificación de clientes, conservación de información por 10 años, evaluación con enfoque basado en riesgos, contar con manuales, capacitación, monitoreo automatizado y auditorías. Aun si tu organización no realiza “Actividades Vulnerables”, hoy enfrenta deberes transversales vinculados a la identificación del Beneficiario Controlador.
El incumplimiento no solo puede generar multas millonarias o sanciones penales, sino también un grave daño reputacional. De ahí la urgencia de evolucionar hacia una estrategia preventiva, integrando la gestión del riesgo en el ADN corporativo.
Beneficiario Controlador: transparencia como pilar del sistema
A partir de 2025, todas las sociedades mexicanas deberán identificar a la(s) persona(s) física(s) que, en última instancia, obtienen el beneficio o ejercen el control de la misma. En el webinar se analizaron las diferencias entre las normas que regulan la figura del Beneficiario Controlador, por ejemplo, la diferencia en los porcentajes que se establecen en la definición de control, bajo la Ley Antilavado, es del 25%; mientras que en el Código Fiscal de la Federación (CFF) el umbral es de 15%.
Durante el webinar se comentó como los recientes cambios regulatorios han afectado los trámites ante fedatarios públicos ya que tienen la obligación de verificar e identificar al Beneficiario Controlador cuando intervienen en ciertos actos jurídicos.
En la práctica, la identificación del Beneficiario Controlador puede convertirse en un verdadero ejercicio de “arqueología corporativa”, especialmente en grupos multinacionales con estructuras en múltiples jurisdicciones. La precisión documental y la claridad de procedimientos serán claves para evitar sanciones.
Conclusión: un ciclo para fortalecer la empresa del futuro
Este primer episodio de la Ruta de Cumplimiento Empresarial dejó claro que el gobierno corporativo, el compliance y la prevención de lavado de dinero no son meros requisitos legales, sino herramientas estratégicas para garantizar sostenibilidad, confianza y competitividad en México y más allá.
Sin embargo, lo que compartimos en esta sesión fue solo una panorámica general de un tema complejo y en constante evolución. Para profundizar en los puntos tratados, te invitamos a revisar la grabación completa del webinar y, si quieres mantenerte al día con las mejores prácticas, a inscribirte en los próximos episodios de este ciclo.
👉 Revisa la grabación aquí: Ver grabación
👉 Inscríbete al segundo episodio, “Antitrust, Anticorrupción y Protección de Datos Personales”, que se llevará a cabo el 24 de septiembre a las 9:00 a.m. (hora CDMX): https://lnkd.in/ergVPmCn
En Kilpatrick Executive seguiremos acompañando a líderes y organizaciones a lo largo de este ciclo, convencidos de que la verdadera fortaleza empresarial reside en la capacidad de anticipar riesgos y transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva sostenible.